Acción desde la Sociedad Civil
Por: Redacción
El Mirador Economía
Después de 100 días de gobierno, el presidente López Obrador presentará un informe con el que buscará dar a conocer los avances de su administración.
Por otro lado, en la Cámara de Diputados se vive tranquilidad, los foros están solos y en varias oficinas reina la ausencia. Excepto en el lobby del edificio "E". Donde se dieron cita algunas madres desconsoladas.
Una por una relata los hechos de la muerte de sus hijas, feminicidios omitidos por la autoridad, siendo el machismo el único responsable.
En la segunda mesa de trabajo, la periodista María Salguero habló sobre su trabajo estadístico, un mapa que ubica a cada victima de feminicidio en el país, además que mostró nuevas cifras como una tabla comparativa donde señala que en Estado de México es la zona del país más peligroso para ser mujer con 400 asesinatos.
En su cuenta oficial, ingresó una basta cantidad de información estadística sobre el tema, que ilustra la razón de la Audiencia Pública, una demanda ciudadana para exigir terminar con una ola de violencia que ya no tiene límites.
Durante 2018 fueron asesinadas 3607 mujeres, El primer lugar lo ocupa el Estado de México con 400 mujeres asesinadas. En el estado de México hay víctimas por violencia intrafamiliar, comunitaria pero también son asesinadas por la delincuencia organizada y delincuencia común pic.twitter.com/8bAHbR3CKu
— María Salguero (@msalguerb) March 8, 2019