Por: Redacción
El Mirador Economía
Durante la rueda de prensa matutina, el presidente López obrador explicó que si existe un aumento de precio de combustible, es por el aumento mundial, no por nuevos impuestos o tarifas del gobierno.
Dijo estar comprometido en encontrar la manera de disminuir los precios, pero que se compran 600 mil barriles de gasolina diarios y si quienes lo venden aumentan el precio de combustible, entonces PEMEX también tiene que aumentarlo.
Buscan la manera de ajustar el precio. El mayor aumento en gasolina que se ha dado en el país fue entre los años 2016 y 2017, cuando pasó de 13 pesos a 17, lo cual confluye como antecedente de la crisis del 2018 y la disminución de extracción de petroleo en el mundo, pero también con eliminar los subsidios a la gasolina durante la administración de Peña Nieto.
En el #GobiernoDeMéxico no aumentarán los precios de combustibles ni de la energía eléctrica en términos reales.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 13, 2019
Si sube el precio internacional de combustibles, tiene que aumentar en @Pemex. Se está trabajando en la definición de mecanismos para ajustar y bajar los precios. pic.twitter.com/3ccmbhrlf5